martes, 28 de octubre de 2014



Contaminación Auditiva en Bogotá

Dentro de la problemática ambiental de las grandes ciudades, el ruido es considerado uno de los impactos ambientales que más afectan a la población en forma directa, causando problemas auditivos y extra auditivos.

En Bogotá D.C. las fuentes móviles (tráfico rodado, tráfico aéreo, perifoneo) aporta el 60% de la contaminación auditiva. El 40% restante corresponde a las fuentes fijas (establecimientos de comercio abiertos al público, pymes, grandes industrias, construcciones, etc).





La exposición continua al ruido puede ocasionar los siguientes problemas extra auditivos:
No están directamente asociados a la pérdida de la audición, pero si a la alteración  de  la  tranquilidad y bienestar de  las personas.
ü Estrés
ü Pérdida del sueño (insomnio)
ü Ansiedad
ü Depresión
ü Cambios en el comportamiento (conductas agresivas)
            Baja Productividad.


  
















5 comentarios:

  1. Gran información, muy completa e interesante
    ��

    ResponderEliminar
  2. Oooo muy interesante esta información es de bastante utilidad saber acerca de la contaminacion auditiva y sus motivos...
    Lol :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gran aporte me gustaría saber que mas te interesa saber sobre este tema

      Eliminar
  3. Muy buen Blog, todos con el planeta, esto también afecta la contaminación ambiental.

    ResponderEliminar
  4. Muy buena informacion en el bloguer me gusto bastante, un gran aporte a la contaminacion acustica o auditiva.

    ResponderEliminar